Blog

Hidradenitis Supurativa

Hidradenitis Supurativa

La aparición de lesiones a nivel de las axilas, en las ingles, que pueden ser llamados forúnculos o «pelos encarnados», muy probablemente cuando son recurrentes en realidad corresponde a una enfermedad no muy conocida llamada Hidradenitis Supurativa. 

Esta enfermedad puede presentarse desde formas leves con pequeñas lesiones, que muchas veces pasa de forma desapercibida y no diagnosticado porque no es muy conocida por fuera de la especialidad de medicina. Las formas más graves por el contrario, pueden afectar considerablemente la calidad de vida, por la presencia de lesiones grandes como nódulos y fístulas con secreción de pus, presencia de dolor y en las formas mas severa muy incapacitantes.   

Aparte de no ser muy conocida, el segundo inconveniente de esta enfermedad es que suele requerir un tratamiento multidimensional, donde se utilizan tratamiento con anbióticos, antibacteriales, tratamientos hormonales, medidas medio ambiental, medicaciones biológicas y cirugía.

No existe una solución sencilla y en los casos mas severos requiere un enfoque integral con acompañamiento buscando minimizar las secuelas de la enfermedad, muchas veces en un sistema de salud que no suele ofrecer estos abordaje.

Juan Raúl Castro

Dermatitis Perioral

Dermatitis Periorales del tapabocas / Mascarílla

Algunas de las personas  que utilizan tapabocas de alta eficiencia y convencionales de manera permanente en el trabajo, han presentado algunas erupciones en la zona perioral.

Los materiales o la humedad por la saliva y el calor; pueden generar resequedad, enrojecimiento y hasta acné, pero siendo clave contra el COVID-19, mencionaremos algunas medidas para prevenir su aparición:

  • Evitar el consumo de alimentos que contengan picantes o bebidas muy calientes, que podrían empeorar los síntomas.
  • En última instancia, si las lesiones son muy complejas busque el consejo de un médico o un dermatólogo por si es necesario establecer un tratamiento específico según las lesiones que se presentan.
  • Aplique un poco de vaselina en los borde de mayor roce del tapabocas, en particular los de alta eficiencia que podrían generar raspaduras en la piel en los puntos de contacto. 
  • Utilice en casa de ser viable humectantes faciales antes de salir y al llegar del trabajo, sobretodo en la zona perioral. Se recomiendan de ser posible los geles a base de agua o cremas ligeras anti-enrojecimiento. 
  • Si siente mucho calor o picor en la zona durante el día, ubíquese a una zona aislada sin contacto con otras personas y descanse del tapabocas durante 5 minutos. Retírelo sin contaminarse, lavando las manos antes y después. Esto puede realizarlo cada 1-2 horas según lo necesite
  • Identifique si algún tipo de tapabocas le genera mayor molestias en razón del material. Si identifica algún material que sea más incómodo, busque la opción (de estar disponible) de otro tapabocas en otro material. 

Entrevista Canal Caracol 14 de Julio 2020: t.ly/yKCZ

Coronavirus piel

Coronavirus (COVID19)… ¿y la piel qué le pasa?

El Coronavirus no solo ha cambiado la dinámica de nuestras vidas, sino ha puesto al gremio médico a retomar temas de estudio de nuevas enfermedad y manifestaciones.  Bien conocido por sus manifestaciones respiratoria y pulmonares, ha sorprendido además, porque han aparecido algunas manifestaciones en la piel que llevaron a los dermatólogos a estudiarlos. 

Se han descrito entonces lesiones similares a moretones en los dedos (perniosis-like), presencia de pequeñas ampollas generalizadas por el cuerpo (vesículas), presencia de ronchas eruptivas (urticaria), presencia de enrojecimiento por todo el cuerpo con lesiones puntifornes rojas (rash maculo-papular) y presencia de zonas con puntos violáceos y negros (livedoide/necrótico)

Aún tenemos mucha información que recoger y reconocer, no todas las manifestaciones en piel llevan al diagnóstico y siguen siendo los síntomas respiratorios los que nos llevan a conocer la enfermedad. Estaremos atentos a continuar buscando un mayor conocimiento sobre la enfermedad. 

Fuente: classification of the cutaneous manifestations of COVID19: a rapid prospective nationwide consensus study in spain with 375 cases. 

Láser CO2 ablativo, Láser CO2 fraccionado, Láser Erbium plano, Láser Q-switched, Láser pulsada intensa.

Láser. Su uso en enfermedades más allá de la parte cosmética

Muchas veces, se tiene la idea que el láser es sólo un láser (cuando existen más de 20 tipos de láser descritos) y que el uso de las tecnologías de láser están enfocadas principalmente a la parte cosmética de la piel. En realidad, su utilidad es tan versátil, que puede aplicarse esta tecnología en el tratamiento de enfermedad propiamente de la piel, abarcando el tratamiento de nuevas enfermedad, en algunos casos con recuperaciones más cortas o incluso evitando cirugías en casos específicos.