Category Archives: De Interés

Quemaduras por sol – Fitofotodermatosis

En épocas de fin de años muchas personas se desplazan a zonas de descanso, donde usualmente hay mayor exposición a los rayos solares, en particular en playas y piscinas. Siendo la piel la primera linea de defensa contra los agresores externos, elemento como las quemaduras solares, alergias y otras exposiciones pueden aparecer. 

El mas conocido de los problemas de piel son las quemaduras solares. Estas se pueden manifestar como enrojecimiento y en los peores casos como ampollas en algunas de las zonas. La mejor forma de tratarlo, en realidad es evitarlo, por lo cual se recomienda uso de protectores solares corporales idealmente con SPF 30-50+ los cuales se deben reaplicar cada 3 horas si la exposición es frecuente y ademas evitar la horas de sol mas fuerte entre las 10am a 3pm. También el uso de ropa protectora puede evitar estas quemaduras. 

Existen otro tipo de lesiones similares a quemaduras, pero que son muy inducidas por sustancias externas, en particular de origen vegetal como los cítricos (mango, limon, mandarina, leche de coco, entre otros). Estas sustancias por si solas no suelen generar problemas en la piel, pero al tener contacto en la piel y el sol, generan algo que se llama reacción foto-tóxica y producen inflamacion intensa en la piel que puede verse como manchas muy similares a quemaduras, de color rojo oscuro o pardo, incluso en el peor de los casos llevar a ampollas que podrían dejar cicatrices. 

No solo se pueden producir nuevas lesiones en la piel, sino que algunas preexistentes pueden agravarse. Las personas que sufren de dermatitis que se agravan por el sol, pueden empeorar, como en el eritema polimorfo luminico o el prurigo actínico. También otras enfermedades sistémicas como el lupus eritematoso sistemico podrían agravarse. Otras condiciones relacionadas con la pigmentacion, pueden ser inducidas por el sol, por lo cual, las manchas de la piel como lentigos o melasma, se pueden acentuar y ser mas notorias tras la exposición solar. Recordar también que la exposición solar crónica a largo plazo puede favorecer la aparición de lesiones premalignas como las queratosis actinicas o malignas como los carcinomas de la piel o el melanoma. 

En general la recomendación es aprovechar el tiempo de descanso de forma prudente. Protegerse del sol con protección física o el uso de los protectores solares faciales y corporales. Evitar el contacto con las sustancias que pueden desarrollar estas reacciones foto-toxicas. Y disfrutar el descanso… a pesar de la cuarentena y de forma prudente con la exposición para el SARS COVID19. 

Juan Raúl Castro
Dermatólogo
Dermatitis Perioral

Dermatitis Periorales del tapabocas / Mascarílla

Algunas de las personas  que utilizan tapabocas de alta eficiencia y convencionales de manera permanente en el trabajo, han presentado algunas erupciones en la zona perioral.

Los materiales o la humedad por la saliva y el calor; pueden generar resequedad, enrojecimiento y hasta acné, pero siendo clave contra el COVID-19, mencionaremos algunas medidas para prevenir su aparición:

  • Evitar el consumo de alimentos que contengan picantes o bebidas muy calientes, que podrían empeorar los síntomas.
  • En última instancia, si las lesiones son muy complejas busque el consejo de un médico o un dermatólogo por si es necesario establecer un tratamiento específico según las lesiones que se presentan.
  • Aplique un poco de vaselina en los borde de mayor roce del tapabocas, en particular los de alta eficiencia que podrían generar raspaduras en la piel en los puntos de contacto. 
  • Utilice en casa de ser viable humectantes faciales antes de salir y al llegar del trabajo, sobretodo en la zona perioral. Se recomiendan de ser posible los geles a base de agua o cremas ligeras anti-enrojecimiento. 
  • Si siente mucho calor o picor en la zona durante el día, ubíquese a una zona aislada sin contacto con otras personas y descanse del tapabocas durante 5 minutos. Retírelo sin contaminarse, lavando las manos antes y después. Esto puede realizarlo cada 1-2 horas según lo necesite
  • Identifique si algún tipo de tapabocas le genera mayor molestias en razón del material. Si identifica algún material que sea más incómodo, busque la opción (de estar disponible) de otro tapabocas en otro material. 

Entrevista Canal Caracol 14 de Julio 2020: t.ly/yKCZ

Láser CO2 ablativo, Láser CO2 fraccionado, Láser Erbium plano, Láser Q-switched, Láser pulsada intensa.

Láser. Su uso en enfermedades más allá de la parte cosmética

Muchas veces, se tiene la idea que el láser es sólo un láser (cuando existen más de 20 tipos de láser descritos) y que el uso de las tecnologías de láser están enfocadas principalmente a la parte cosmética de la piel. En realidad, su utilidad es tan versátil, que puede aplicarse esta tecnología en el tratamiento de enfermedad propiamente de la piel, abarcando el tratamiento de nuevas enfermedad, en algunos casos con recuperaciones más cortas o incluso evitando cirugías en casos específicos.